MinInmaMente

Estilo de vida minimalista, menos estrés, más calma

  • Acerca de
  • Servicios
    • Empresas y organizaciones
    • Consultoría individual: Organiza tu agenda
    • Curso Tiempo para lo que Importa
    • Sesiones individuales
    • Cumbre Vida Sencilla y Sostenible
    • Curso de Orden
    • Libros
  • Blog
    • Últimos artículos
    • Archivo completo
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

12 Hábitos que previenen el Cáncer

 

¿Por qué últimamente hay tantos casos de cáncer? ¿Por qué hay más casos en el norte de Europa que en el sur? Claramente nuestros hábitos de vida y de alimentación nos condicionan.

Este fin de semana estuve en Primal, la III Feria de embarazo, nacimiento y primera infancia que celebró en Peligros (Granada) y me encantó la charla de la Dra. Odile Fernández.

Odile es médico de familia y superviviente de cáncer de ovario estadio IV en 2010. Es la creadora del blog www.misrecetasanticancer.com, en el que cuenta su experiencia personal con la enfermedad y cuales fueron “sus recetas anticáncer” para combatirlo.

En esta charla estuvo explicando una serie de hábitos que previenen la aparición del cáncer e incluso pueden ayudar a superarlo.

Éstos son los principales:

  1. No fumar y no estar cerca de alguien que fuma. La Dra. Odile remarcaba la importancia de no ser un fumador pasivo, que respira igual o más de agentes cancerígenos que la persona fumadora.
  2. No beber demasiado alcohol. Y demasiado es, para los hombres, más de dos vasos al día, y para las mujeres, más de uno. Y si bebemos, mejor vino tinto.
  3. No comer alimentos quemados, como carnes a la parrilla demasiado hechas, pan demasiado tostado o patatas demasiado doradas. Estaríamos ingiriendo hidrocarburos aromáticos policíclicos que son cancerígenos.
  4. Consumir poca carne, y la que consumamos que sean carnes blancas, tipo pollo o pavo. Es importante que sea ecológica.
  5. Comer mucha fruta y verdura, cuanto más colorida mejor, y ecológica.
  6. No consumir o reducir el consumo de embutidos y ahumados.
  7. Introducir en nuestra dieta el máximo de alimentos considerados anticancerígenos, como por ejemplo aceite de oliva virgen extra, aguacates, cítricos: naranjas, pomelos, mandarinas…, frutos rojos, granada, manzanas rojas, brócoli, coles, coliflor, setas, cebolla, ajo, vino tinto, frutos secos, semillas, hierbas aromáticas, té verde, tomates, algas…
  8. No utilizar plásticos para contener alimentos, y mucho menos calentar alimentos en recipientes de plástico.
  9. No usar insecticidas.
  10. Mantener un peso saludable. 
  11. Hacer ejercicio moderado.
  12. Protegerte del sol.

Una de las cosas que dijo Odile que más me gustó es que no sólo debemos crearnos estos hábitos por nosotros, sino sobre todo por nuestros hijos, por las nuevas generaciones, para que ellos no tengan que sufrir tantos casos de cáncer.

También te puede interesar

  • Cómo llevar una alimentación viva y saludableCómo llevar una alimentación viva y saludable
  • 12 meses, 12 hábitos. Marzo: alimentación saludable12 meses, 12 hábitos. Marzo: alimentación saludable
  • 12 meses, 12 hábitos. Enero: eliminar de mi dieta los azúcares refinados12 meses, 12 hábitos. Enero: eliminar de mi dieta los azúcares refinados
  • 10 pasos para tener buen humor cada día10 pasos para tener buen humor cada día
  • Ganadora Sorteo del libro FlexivegetarianosGanadora Sorteo del libro Flexivegetarianos
  • 12 meses, 12 hábitos. Diciembre: Comer menos12 meses, 12 hábitos. Diciembre: Comer menos
Inma Torres

Acerca de Inma Torres

¡Hola! Soy Inma Torres, divulgadora del minimalismo como estilo de vida, para quienes quieran crear una vida más plena con menos. Trabajo en liberar al mundo y a muchas personas de un estilo de vida basado en el consumismo, en el “corre que te corre” y en el todo alrededor del “producir”, y cambiarlo a un estilo de vida más sencillo, necesitando menos, pero mucho más pleno y coherente con sus valores.

MinInmaMente - Inma Torres – Minimalismo

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto