MinInmaMente

Estilo de vida minimalista, menos estrés, más calma

  • Acerca de
  • Recursos
    • Tiempo para lo que Importa
    • Organiza tu vida con Trello
    • Curso Ordena tu casa
    • Cumbre Vida Sencilla y Sostenible
    • Empresas y organizaciones
    • Agenda
    • Libros
  • Blog
    • Últimos artículos
    • Archivo completo
    • Podcasts y vídeos
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Conoce tu situación financiera en cuatro pasos

situación financieraMuchas personas quieren cambiar su situación financiera. Saben que están mal, que no llegan a fin de mes, que van justos, que no pueden ahorrar, o incluso sepan más o menos lo que deben, pero,  realmente, ¿cuál es su posición financiera?

A mí me pasaba.  Ponerme con las cuentas me daba horror. “Yo soy matemática, no contable”, me decía, y ahora sé que todos debemos ser algo contables.  Hablar de mis deudas me generaba mucha negatividad; luego me costaba dormir y todos los días ponía una excusa para revisar mis cuentas otro día. Sin embargo, ahora sé que es esencial para salir de un agujero económico.

Tabla de contenidos

  • 1 Primer paso: conoce tus ingresos
  • 2 Segundo paso: estimación grosso modo de tus gastos
  • 3 Tercer paso: cálculo exacto de tus gastos
  • 4 Cuarto paso: compara tus ingresos con tus gastos
    • 4.1 También te puede interesar

Primer paso: conoce tus ingresos

Para empezar, anota todo lo que ganas al mes. Haz una tabla cómo ésta (sacada del libro  de Vicens Castellano “Ajuste de cuentas”)  u otra que se adapte más a tu situación:

¿Cuánto ganas en un mes? Cantidad en euros
1.  Sueldo neto, propinas, comisiones, ingresos como autónomo, pagas extras.
2. Dividendos de acciones, fondos de inversión, cuentas de ahorro
3. Devoluciones del IRPF u otras devoluciones fiscales
4. Ingresos por el alquiler de una vivienda, plaza de parking o local comercial.
5. Pensión de la Seguridad Social, pensiones alimenticias, de viudedad, ayudas a los hijos u otras prestaciones sociales.
6. Devolución de préstamos.
7. Premios en efectivo, ganancias de juego o dinero extra.
8. Otras ganancias
Total ingresos mensuales

Así ya tenemos los ingresos identificados. Si tienes ingresos que no sean mensuales (pagas extras, subvenciones, etc.) divídelas entre 12 y la cantidad que te salga la consideras mensual.

Segundo paso: estimación grosso modo de tus gastos

Esta parte te puede bloquear un poco más, pero te animo a que la hagas sin complicarte demasiado, haciendo sólo una estimación aproximada de todo lo que gastas al mes.

Identifica cuáles son tus grandes categorías de gastos: vivienda, alimentación, servicios, ropa, ocio, salud, etc.  Haz una tabla como ésta:

¿En qué gastas el dinero cada mes? Cantidad en euros
1. Vivienda: hipoteca, alquiler, obras, comunidad de vecinos, muebles, electrodomésticos, decoración, reparaciones…
2. Préstamos, tarjetas de crédito y otras deudas
3. Alimentación: super, comedor niños…
4. Ropa, zapatos…
5. Regalos
6. Impuestos: IBI, impuesto de circulación, etc
7. Transporte: Coche, gasolina, taller, itv, parking, autobús, metro…
8. Ocio: comidas fuera, cafés, cine, conciertos, fiestas, vacaciones…
9. Seguros: de hogar, personal…
10. Deporte y Salud: gimnasio, medicamentos, gastos médicos/dentales, deportes, cuidado personal, tratamientos…
11. Servicios: Agua, electricidad, telefonía, Internet, Gas Natural…
12. Aportaciones sociales: ONGs, sindicatos, donaciones…
13. Cultura y Educación: material escolar, libros, cursos, revistas/periódicos, excursiones, música, clases…
14. Otros gastos
Total gastos mensuales

Esto nos ayudará a saber, de forma aproximada, el total de tus gastos.

Tercer paso: cálculo exacto de tus gastos

El paso anterior nos da una información aproximada y poco precisa de nuestros gastos. A veces no sabemos por dónde se nos escapa el dinero. Así que necesitas ir más allá y saber exactamente en qué gastas tu dinero. Para ello tienes que seguir estos pasos:

  • Anota durante dos o tres meses en un pequeño cuaderno, en un papel, en el móvil… todos los gastos que tienes, por pequeños que sean. Es importante que lo tengas a mano y  que lo anotes cuanto antes para que no se te olvide.
Fecha En qué me lo gasté Categoría Cantidad en euros
9 de noviembre Café Ocio 1,20 euros
9 de noviembre Revista Cultura y Educación 3,50 euros
10 de noviembre Gasolina Transporte 20 euros
10 de noviembre Chicles Otros gastos 1 euro
10 de  noviembre Barra de pan Alimentación 0,45 euros
… … … …

Al finalizar cada mes suma los totales de cada categoría. Analiza esas cifras y piensa si quieres seguir dedicando esa cantidad de dinero a ellas. Para mí fue sorprendente saber que me gastaba 65 euros al mes en cafés o 50 euros al mes en libros.

  • Haz de detective: enciérrate un fin de semana en casa, coge todas las facturas que tengas y agrúpalas por categorías. Accede a tus cuentas bancarias por Internet  y saca un extracto de movimientos de los últimos seis meses (o pide el extracto en tu banco). Anota toda la información que obtengas en tu tabla de gastos del paso 2.
  • Pide recibo de todos los pagos que haces: supermercado, cafetería, bares, gasolinera, etc. Anota cada gasto en la categoría correspondiente. Este hábito te ayudará a saber siempre lo que gastas y en qué lo gastas.

Cuarto paso: compara tus ingresos con tus gastos

A esto se le llama Cuenta de Explotación. Con tus ingresos y con tus gastos ya puedes empezar a saber qué tal estás.

Cuenta de Explotación Cantidad en Euros
  1. Total ingresos
  1. Total gastos
A-B (Resta esas dos cantidades )

Posibles resultados:

  • Tus ingresos son mayores que tus gastos: vas bien
  • Tus ingresos son iguales que tus gastos: estás con el agua al cuello
  • Tus ingresos son menores que tus gastos: tienes un problema

Si estás en el segundo o tercer caso, tienes que ponerte manos a la obra ya: reduce tus gastos y/o aumenta tus ingresos.  No lo dejes para otro momento: ¡ahora!!

 

 

También te puede interesar

  • GTD Parte 4 (2): Gestión de ProyectosGTD Parte 4 (2): Gestión de Proyectos
  • 7 Motivos por los que no veo la televisión7 Motivos por los que no veo la televisión
  • No quiero otra bufandaNo quiero otra bufanda
  • Hacia una vida minimalistaHacia una vida minimalista
  • Mi planificación diaria y semanalMi planificación diaria y semanal
  • Cómo ser una persona positivaCómo ser una persona positiva
Inma Torres

Acerca de Inma Torres

Inma Torres es licenciada en matemáticas y coach de minimalismo existencial. Además se ha especializado en gestión del tiempo, Mindfulness y cambio de hábitos; asimismo ha profundizado en la práctica de la meditación. Es autora del ebook “10 hábitos para ser altamente productivo”.

MinInmaMente - Inma Torres – Minimalismo

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto