MinInmaMente

Estilo de vida minimalista, menos estrés, más calma

  • Acerca de
  • Servicios
    • Empresas y organizaciones
    • Consultoría individual: Organiza tu agenda
    • Curso Tiempo para lo que Importa
    • Sesiones individuales
    • Cumbre Vida Sencilla y Sostenible
    • Curso de Orden
    • Libros
  • Blog
    • Últimos artículos
    • Archivo completo
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Flexivegetarianos: Cómo “vegeterianizar” tu dieta

Muchas veces alguna gente me pregunta si soy vegetariana. Algunas veces respondo que sí, y otras veces que no, para no extenderme mucho en explicar mi modo de comer.  No me gustan las etiquetas, pero por fin he encontrado un grupo al que pertenezco en cuanto a alimentación: flexivegetarianos.

Y, aunque este término ya lo había oído anteriormente, el libro Flexivegetarianos de Ana Moreno me ha hecho salir de dudas. He leídos varios libros sobre alimentación, pero nunca ninguno de ellos se ha ajustado tanto a mis preferencias actuales en mi modo de comer.

Os expongo un resumen de las cosas que más me han gustado de este libro (y un sorteo).

Tabla de contenidos

  • 1 La regla del 80/20 para los flexivegetarianos
  • 2 Mejor lo que sacas de la dieta que lo que añades
  • 3 Combinando alimentos para ganar vitalidad
  • 4 Y mucho más….
  • 5 Sorteo del libro Flexigetarianos
      • 5.0.1 También te puede interesar

La regla del 80/20 para los flexivegetarianos

Ana Moreno dice en su libro Flexivegetarianos que si el 80% de los alimentos que tomas son habitualmente sanos y en ocasiones tomas algo que no lo es, las posibles consecuencias negativas de su ingesta serán fácilmente neutralizadas por tu organismo. Esto ocurre siempre que  los alimentos no adecuados no superen el 20% de lo que ingieras en total en un día.

Esta regla me da mucha tranquilidad puesto que, en mi forma de alimentarme, suelo ser un 80% sana y vegetariana, pero en ocasiones (comidas con amigos y familias, fiestas, cervecillas de fin de semana…) no lo cumplo. Me gusta ser flexible y no andar molestando con mis peculiaridades. Ya sabéis que me gusta simplificar y enfocarme en lo importante. 😉

Poder contar con excepciones ayuda a no caer en fanatismos ni a verse envuelto en una imposición restrictiva en la que queden prohibidos algunos alimentos.

Mejor lo que sacas de la dieta que lo que añades

Ana Moreno recomienda  prescindir de los siguientes alimentos:

  1. Ahumados

  2. Alcohol excepto el vino tinto

  3. Azúcar

  4. Bebidas carbonatadas

  5. Café y té negro

  6. La carne (también la de pollo o pavo)

  7. El pescado y el marisco

  8. Embutido

  9. Frituras

  10. Grasa vegetal hidrogenada o parcialmente hidrogenada

  11. Leche y sus derivados, como el queso, la nata y los helados

  12. Sal refinada

  13. Tabaco

  14. Trigo, en forma de harina en pan, bollería, galletas y pasta

  15. Alimentos no sostenibles con el medio ambiente o la explotación animal, como la soja transgénica…

Combinando alimentos para ganar vitalidad

Si durante la misma toma los alimentos se mezclan correctamente, las digestiones se hacen más livianas y la persona se siente más vital, más ágil. Éstas son las mezclas que hay que evitar en la misma comida:

  1. No mezcles hidratos de carbono con ácidos, como por ejemplo un arroz y de postre una naranja.

  2. No comas juntos proteínas con hidratos de carbono, como por ejemplo huevos con patatas o queso con pan.

  3. No mezcles proteínas con frutas dulces o azúcares, como por ejemplo comer pollo y de postre melón.

  4. No mezcles grasas con frutas dulces o azúcares, como por ejemplo queso con uvas.

  5. No mezcles fruta muy ácida con fruta dulce, como naranjas con plátanos.

  6. No comas juntos dos hidratos de carbono distintos, como pan con patatas.

  7. No comas juntas dos proteínas distintas, como huevo con queso o con salchichas.

Y mucho más….

Además de esto, el libro Flexivegetarianos tiene muchas más pautas para llevar una alimentación sana y en gran parte vegetariana. Ana Moreno nos habla de los cinco mantras para vegeterianizar la dieta, la teoría de los reyes y los siervos, los pasos para convertirse en un flexivegetariano… Además añade pautas para los desayunos, media mañana y media tarde, comidas y cenas, recetas, trucos para comer menos, y nos habla de los alimentos que no deben faltar en tu despensa y de distintos tipos de ayunos para desintoxicar tu organismo.

Sorteo del libro Flexigetarianos

Desde Vida en Positivo vamos a sortear este libro, gentileza de su autora, Ana Moreno, y firmado por ella.

Para participar en el sorteo:

  • Para participar  tienes que hacer estas dos cosas:

    • Dejar un comentario en este post diciendo en qué medida tu dieta es flexivegetariana.
    • Compartir de forma pública este post en tu facebook (pincha en el símbolo redondo que aparece de facebook más abajo)
  • Solo se realizarán envíos a España.

  • El sorteo finaliza el el próximo domingo 10 de mayo de 2015.

  • El sorteo se realizará a través de www.random.org

  • El lunes 12 de mayo anunciaremos a la persona ganadora en este blog y nos pondremos en contacto con ella vía correo electrónico.

¡Podéis conseguir un ejemplar del libro Flexivegetarianos gratis!

 

También te puede interesar

  • Ganadora Sorteo del libro FlexivegetarianosGanadora Sorteo del libro Flexivegetarianos
  • 12 meses, 12 hábitos. Marzo: alimentación saludable12 meses, 12 hábitos. Marzo: alimentación saludable
  • 12 meses, 12 hábitos. Enero: eliminar de mi dieta los azúcares refinados12 meses, 12 hábitos. Enero: eliminar de mi dieta los azúcares refinados
  • Cómo llevar una alimentación viva y saludableCómo llevar una alimentación viva y saludable
  • 12 meses, 12 hábitos. Diciembre: Comer menos12 meses, 12 hábitos. Diciembre: Comer menos
  • Entrevista a Sergio FernándezEntrevista a Sergio Fernández
Inma Torres

Acerca de Inma Torres

¡Hola! Soy Inma Torres, divulgadora del minimalismo como estilo de vida, para quienes quieran crear una vida más plena con menos. Trabajo en liberar al mundo y a muchas personas de un estilo de vida basado en el consumismo, en el “corre que te corre” y en el todo alrededor del “producir”, y cambiarlo a un estilo de vida más sencillo, necesitando menos, pero mucho más pleno y coherente con sus valores.

MinInmaMente - Inma Torres – Minimalismo

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto