MinInmaMente

Estilo de vida minimalista, menos estrés, más calma

  • Acerca de
  • Servicios
    • Empresas y organizaciones
    • Consultoría individual: Organiza tu agenda
    • Curso Tiempo para lo que Importa
    • Sesiones individuales
    • Cumbre Vida Sencilla y Sostenible
    • Curso de Orden
    • Libros
  • Blog
    • Últimos artículos
    • Archivo completo
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

12 meses, 12 hábitos. Enero: hacer ejercicio

Los hábitos son nuestra razón de vida. Si desde que nos levantamos tuviéramos que decidir si ponernos en pie por la derecha o por la izquierda de la cama, para media mañana nuestra mente ya estaría agotada del ejercicio de tomar decisiones. Por eso son tan importantes los hábitos.

Yo he incorporado a mi vida muchos hábitos que la hacen más sencilla y más plena y me hacen más feliz, y quiero seguir incorporando hábitos. Mi método me funciona y por eso he pensado en la serie “12 meses, 12 hábitos”, para que, a la vez que yo trabajo un hábito nuevo, vosotros podáis seguirme.

Tabla de contenidos

    • 0.1 Cómo conseguir que se convierta en hábito
    • 0.2 El hábito de enero: hacer ejercicio
    • 0.3 Únete
  • 1 Hábitos del resto de meses de 2014
      • 1.0.1 También te puede interesar

Cómo conseguir que se convierta en hábito

Muchas veces empezamos entusiasmados a realizar cierta acción que queremos que se haga hábito, y en menos de una semana abandonamos la idea. Aquí están algunos consejos para que eso no pase:

  • Cambiar un solo hábito a la vez. Seguramente querrás cambiar muchos hábitos en tu vida. Pero no puedes empezar una vida nueva de la noche a la mañana. Para que conseguir que una acción se convierta en hábito lo mejor es que elijas sólo una, y hasta que no la hagas sin pensar no empieces con otra.
  • Realizarlo al menos un mes. Dicen que un hábito se asienta en tu vida si lo haces al menos 21 días, pero para asegurarnos, mejor fijarse un mes. Durante los primeros días tendrás que ser fuerte y no abandonar. En los últimos días del mes verás que ya sale solo, sin pensar.
  • Crear hábitos positivos que te gustan. Muchas veces abandonamos hábitos porque para nosotros son obligaciones. Es importante que el hábito nos motive, que sepamos qué es lo que nos va a aportar de positivo en nuestra vida y porqué queremos consolidarlo. Y disfrutar del camino.
  • Comenzar con lo más pequeño posible. Sólo hacer 5 minutos en la primera semana, y tratar de ser lo más consistente posible. Luego hacer 10 minutos. El pequeño cambio es, con diferencia, el método más eficaz que he usado para el cambio de hábitos.
  • Que sea social. Si tu pareja o amigos te acompañan en el hábito es mucho más fácil. De todas formas, si lo vas a hacer solo o sola, lo mejor es que se lo digas a todos los de tu alrededor, así tu compromiso será más fuerte y, si decaes, seguro que alguien te dará un empujoncito.

El hábito de enero: hacer ejercicio

He escogido este hábito porque muchas somos las personas que en enero, después de los excesos navideños, decidimos que queremos estar más sanos y hacer ejercicio. El problema es que, muchas veces, se queda solamente en un buen propósito de año nuevo. Pero este año he decidido que lo voy a convertir en un hábito.

Éstas son mis reglas:

  1. Voy a hacer ejercicio diario. Todos los días. Sin excepción.
  2. Empezaré poco a poco. Esta semana ya he empezado con 5 minutos, la semana que viene 10 minutos… mi objetivo a fin de mes es hacer 30 minutos al día. Todos los días.
  3. Consideraré hacer ejercicio como andar, correr, pasear en bicicleta, hacer cardio (con bicicleta estática, ejercicios u otros), asistir a alguna clase, dar un paseo por el campo, hacer carreras, jugar al baloncesto, etc. con mi hija, tirarme en trineo por la nieve… Mi abanico es amplio porque quiero tener multitud de oportunidades a lo largo del día para cumplir con mi compromiso, y a la vez hacer algo que me motive y me permita disfrutar.

Son unas reglas sencillas. De eso se trata: de que sea fácil para no tirar la toalla.

Únete

Ésta es tu oportunidad. Si el hábito de hacer ejercicio te llena, te animo a que te unas conmigo. Juntos será más fácil. Con mis reglas o con tus reglas, eso no importa, lo importante es que te comprometas 100% a cumplirlo. También te animo a que lo indiques en un comentario aquí abajo, así sabremos cuántos somos en nuestro cometido.

Hábitos del resto de meses de 2014

Este post forma parte de una serie de entradas en las que cuento qué hábitos me he propuesto implementar en mi vida cada mes. Éstos son los hábitos del resto de meses:

  • 12 meses, 12 hábitos. Febrero: las tres cosas mejores del día

  • 12 meses, 12 hábitos. Marzo: tomar consciencia de mi postura corporal

  • 12 meses, 12 hábitos. Abril: levantarse temprano

  • 12 meses, 12 hábitos. Mayo: escuchar música a diario

  • 12 meses, 12 hábitos. Junio: leer más

  • 12 meses, 12 hábitos. Julio: meditar a diario

  • 12 meses, 12 hábitos. Agosto: escribir cada día a un amigo

  • 12 meses, 12 hábitos. Septiembre: tres piropos al día

  • 12 meses, 12 hábitos. Octubre: dormir lo suficiente

  • 12 meses, 12 hábitos. Noviembre: Planificar

  • 12 meses, 12 hábitos. Diciembre: Comer menos
Foto de Turismo de la Rioja. 

También te puede interesar

  • 9 razones por las que correr aumenta tu bienestar9 razones por las que correr aumenta tu bienestar
  • Mejorar la salud con Seitai: el Secreto de la Vida en Movimiento para quien no tiene tiempo para nadaMejorar la salud con Seitai: el Secreto de la Vida en Movimiento para quien no tiene tiempo para nada
  • Ir en bicicleta en invierno: 5 consejosIr en bicicleta en invierno: 5 consejos
  • 12 meses, 12 hábitos. Noviembre: conducir despacio12 meses, 12 hábitos. Noviembre: conducir despacio
  • 12 meses, 12 hábitos. Agosto: el hábito de la gratitud12 meses, 12 hábitos. Agosto: el hábito de la gratitud
  • ¿Qué tal van tus metas de año nuevo?¿Qué tal van tus metas de año nuevo?
Inma Torres

Acerca de Inma Torres

¡Hola! Soy Inma Torres, divulgadora del minimalismo como estilo de vida, para quienes quieran crear una vida más plena con menos. Trabajo en liberar al mundo y a muchas personas de un estilo de vida basado en el consumismo, en el “corre que te corre” y en el todo alrededor del “producir”, y cambiarlo a un estilo de vida más sencillo, necesitando menos, pero mucho más pleno y coherente con sus valores.

MinInmaMente - Inma Torres – Minimalismo

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto