MinInmaMente

Estilo de vida minimalista, menos estrés, más calma

  • Acerca de
  • Recursos
    • Tiempo para lo que Importa
    • Organiza tu vida con Trello
    • Curso Ordena tu casa
    • Cumbre Vida Sencilla y Sostenible
    • Empresas y organizaciones
    • Agenda
    • Libros
  • Blog
    • Últimos artículos
    • Archivo completo
    • Podcasts y vídeos
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Mochila para el Camino de Santiago Minimalista: qué me llevo

mochila para el camino de santiago

Este verano estuve unos días haciendo el camino. Lo compartí por redes sociales y muchas personas me preguntaron qué llevaba en la mochila para el Camino de Santiago. Por suerte, antes de salir, grabé este vídeo mostrando cada cosa que me llevé:

No es la primera vez que voy a hacer el camino de Santiago. Ya empecé hace unos años el camino del Norte, y este año lo he retomado por donde lo dejé para hacer otro tramo de 7 días. Quizás la primera vez pequé de llevarme cosas que no necesité, y ahora estaba más preparada para ello y conseguí llevarme solamente lo imprescindible. Te cuento qué. 

Tabla de contenidos

  • 1 Qué me llevé en la mochila del Camino de Santiago
    • 1.1 Lo que iba a llevar en la Mochila del Camino de Santiago:
    • 1.2 Puesto encima
    • 1.3 En la riñonera
  • 2 Qué quitaría o pondría en mi mochila para el Camino de Santiago después de hacerlo
    • 2.1 Lo que no llevaría para la próxima vez en la mochila para el Camino de Santiago
    • 2.2 Lo que me llevaría para la próxima vez en la mochila para el Camino de Santiago y no me llevé
    • 2.3 También te puede interesar

Qué me llevé en la mochila del Camino de Santiago

Para estructurar qué llevarme, pensé en qué iba a hacer allí y qué iba a necesitar para ello. Algunas cosas que aprendí en mi anterior vez fueron:

  • Que hay que tener en cuenta el peso de la comida y el agua. Hay una regla que dice que no debes cargar más del 10% del peso de tu cuerpo. En mi caso, que peso 50 kg, no debería cargar más de 5 kg. Pero claro, es importante tener en cuenta que la comida y el agua puede pesar de ½ a 2 kg, dependiendo de lo que lleves. Yo llevaba mucha fruta, snacks de hidratos de carbono, y ensaladas o ensaladillas para la comida, más el peso del agua. 
  • Que por las tardes lo normal el dejar la mochila en el albergue y salir con algo más ligero. Por eso decidí llevarme una riñonera, para meter lo imprescindible en mis paseos de las tarde. 
  • Que en el Camino del Norte, aunque sea verano, llueve continuamente. Y así fue. Me llovió prácticamente todos los días. Por eso un chubasquero en mi mochila para el Camino de Santiago fue un imprescindible. En cualquier caso, tampoco nos podemos olvidar de la crema protectora solar, puesto que cuando sale el sol, quema nuestra piel. 

Teniendo en cuenta todo esto, estructuré lo que me iba a llevar de la siguiente manera:

Lo que iba a llevar en la Mochila del Camino de Santiago:

  • mochila para el camino de santiago
  • Mochila
  • Cubremochilas para la lluvia
  • Saco de dormir
  • 1 pantalón de repuesto
  • 1 camiseta transpirable de repuesto
  • 2 braguitas
  • 2 pares de calcetines
  • 1 forro polar ligero para no coger frío durante las noches
  • 1 chubasquero
  • Chanclas (para la ducha y para estar entre etapas)
  • Toalla de microfibra pequeña
  • 4 pinzas
  • 4 imperdibles
  • bolsas: para ropa, comida, etc. Mejor de tela, para no hacer ruido en las habitaciones del albergue. 
  • Jabón en pastilla, para pelo y cuerpo
  • Peine
  • Pastilla de jabón para lavar la ropa
  • Copa menstrual
  • Cepillo y pasta de dientes
  • Libro
  • Cargador del teléfono
  • Botella de agua rellenable
  • Crema proteccion solar
  • Credencial del peregrino
  • Rutas de las etapas
  • Libretilla y lápiz
  • Gafas de ver y funda

Puesto encima

Todas aquellas cosas que no van dentro de la mochila, sino que llevé puesto encima:

  • 1 pantalón
  • 1 camiseta transpirable
  • Sujetador
  • 1 bragas
  • 1 par de calcetines
  • Botas
  • Gafas de sol
  • Gorra
  • Goma para el pelo

En la riñonera

Lo que iba a llevar en la riñonera, para cuando dejaba la mochila en el albergue y me iba a “hacer turismo”:

  • Teléfono móvil
  • Pañuelos
  • Cartera pequeña con: DNI, tarjeta sanitaria, tarjeta bancaria, dinero

Qué quitaría o pondría en mi mochila para el Camino de Santiago después de hacerlo

Sé que quizás se puede ser aún más minimalista para ir al Camino de Santiago. No tengo problema con eso, no pretendo ganar ningún récord minimalista. He llevado lo que he considerado que para mí era importante tener, y me he dejado todo lo demás, como suelo hacer en todos mis viajes. 

Lo que sí sé es que para mí esta vez mi mochila para el Camino de Santiago fue mucho más liviana, y eso me hizo sentir a mí también más liviana. 

Aún así, creo que hay algunas cosas que cambiaría después de hacerlo. Te cuento. 

  • mochila para el camino de santiago

Lo que no llevaría para la próxima vez en la mochila para el Camino de Santiago

  • 4 pinzas: aunque las utilicé, en casi todos los albergues había pinzas para compartir. Quizás no había para todos los peregrinos, pero al menos para lo básico sí (prendas pequeñas que no se mantenían solas sobre la cuerda de tender). 
  • 4 imperdibles: los imperdibles son para colgar la ropa en la mochila que no le ha dado tiempo a secarse en el albergue, para que se te seque por el camino. Sólo los usé una vez, creo que podría haber sobrevivido sin ellos. 
  • Pastilla de jabón para lavar la ropa: en casi todos los albergues había pastilla de jabón, y si en algún momento no hay, sería muy puntual, puedes pedir prestado o simplemente ese día lavar sólo con agua. 
  • Libro: aunque me gusta mucho leer y por las tardes hay bastante tiempo para leer, creo que no compensa el peso con la comodidad de tener el libro para leer. Para la próxima llevaré algo guardado en el móvil, para esos ratos de lectura. 
  • Rutas de las etapas: llevaba en papel las rutas de  las etapas, pero creo que no es necesario, puesto que se pueden echar un vistazo por la noche desde el móvil en internet y el resto del día ya es sólo seguir las flechas amarillas.
  • Libretilla y lápiz: Me gusta escribir reflexiones y lo que se me ocurra, puesto que el Camino de Santiago es toda una experiencia que te da muchas lecciones de vida. Pero se pueden escribir directamente en un bloc de notas en el teléfono móvil, también. 
  • Funda de las gafas: Yo llevaba dos gafas, unas de ver y otras de sol, y una sola funda, pero creo que ocupa un espacio innecesario en la mochila, ya que, si envuelves las gafas que no estás llevando puestas con mimo en una de las bolsas de tela que llevaba, por ejemplo, y las metes en un bolsillo lateral de la mochila, no tienen porqué pasarles nada y ganarás espacio. 

Lo que me llevaría para la próxima vez en la mochila para el Camino de Santiago y no me llevé

A pesar de que esta vez acerté bastante en lo que llevarme en la mochila para el Camino de Santiago, hay algunas cosas que llevaré la próxima vez:

  • Vaselina: es muy práctica para evitar las ampollas. Te echas cada mañana en los pies, antes de salir, poniéndote encima el calcetín y la bota, y consigues (o al menos yo lo conseguí) que no te salgan ampollas. Yo la compré una vez allí ya. 
  • Un pantalón largo: Sólo llevaba dos pantalones (uno puesto y otro en la mochila), los dos cortos. Eso fue un error para hacer el camino del Norte, puesto que allí por las tardes refresca bastante y yo pasé frío, a pesar de ser pleno verano. Para la próxima me llevo uno corto y uno largo. 

Y nada más, esto es lo que me llevé en la mochila para el Camino de Santiago, espero que te haya sido útil. Y tú, ¿has hecho el Camino de Santiago? ¿Qué te llevaste en la mochila? Cuéntame. 


También te puede interesar

  • 15 lecciones de vida que he aprendido en el Camino de Santiago15 lecciones de vida que he aprendido en el Camino de Santiago
  • Maleta minimalistaMaleta minimalista
  • Cómo viajar con niños sin parecer que vais de mudanzaCómo viajar con niños sin parecer que vais de mudanza
  • Minimalismo con…David VázquezMinimalismo con…David Vázquez
  • Zero Waste de principiante a experto. Claves prácticas para reducir definitivamente tus residuos.Zero Waste de principiante a experto. Claves prácticas para reducir definitivamente tus residuos.
  • Minimalismo con…Ana CostaMinimalismo con…Ana Costa
Inma Torres

Acerca de Inma Torres

Inma Torres es licenciada en matemáticas y coach de minimalismo existencial. Además se ha especializado en gestión del tiempo, Mindfulness y cambio de hábitos; asimismo ha profundizado en la práctica de la meditación. Es autora del ebook “10 hábitos para ser altamente productivo”.

MinInmaMente - Inma Torres – Minimalismo

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto