MinInmaMente

Estilo de vida minimalista, menos estrés, más calma

  • Acerca de
  • Servicios
    • Empresas y organizaciones
    • Consultoría individual: Organiza tu agenda
    • Curso Tiempo para lo que Importa
    • Sesiones individuales
    • Cumbre Vida Sencilla y Sostenible
    • Curso de Orden
    • Libros
  • Blog
    • Últimos artículos
    • Archivo completo
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 4. Conocerse a uno mismo

 

Tener paz interior incluye implícitamente ser consciente de uno mismo y conocerse. ¿Cómo puedo saber si estoy en paz si no me conozco?

Muchas veces creemos que nos conocemos por toda una serie de “etiquetas” que nos han ido poniendo (o nos hemos puesto nosotros mismos). Pero… ¿quiénes somos en realidad?

Tabla de contenidos

  • 1 Autoconocimiento
  • 2 Autoengaño
  • 3 Aceptación de uno mismo
  • 4 Un cuento sobre esto:
  • 5 Otras entradas de esta serie:
      • 5.0.1 También te puede interesar

Autoconocimiento

El conocerse a uno mismo lleva mucho tiempo y gasta mucha energía porque implica aceptar que muchas veces la causa que origina nuestro comportamiento no nos gusta. A ninguno de nosotros nos gusta descubrir que podemos ser manipuladores, egoístas, envidiosos,… eso forma parte de nuestra sombra, de lo más oscuro, son comportamientos no aceptados socialmente y sabemos que los demás pueden rechazarnos si descubren la verdad sobre nosotros mismos.

 El autoconocimiento se inicia a través de la observación de uno mismo. Es necesario mirar hacia el interior, preguntarme quién soy en realidad. Obsérvate sin juzgarte.

 Es necesario sincerarse con uno mismo, dejar que la verdad florezca sin tapujos, siendo capaz de llegar a lo más profundo del Ser.

Otra forma de conocerse a sí mismo es utilizar la teoría del espejo: aquello que vemos fuera sólo es un reflejo de nuestro interior: lo que me gusta de otros es lo que me gusta de mí, lo que no me gusta de otros no me gusta de mí…

Autoengaño

Nuestro mayor enemigo en este proceso de autoconocimiento es el autoengaño. Es el ego, a través de la mente, el que hace que me engañe a mí mismo. Primero creando una imagen falsa de mí, y después creando otra imagen falsa del mundo para, más tarde mentirme sobre lo que hago, justificando siempre mis actos.

La mejor manera que conozco para detener esta gran mentira es ser consciente de tus pensamientos y tus actos; escuchar a la mente cuando intenta justificar lo que vamos a hacer, y sonreírle como amor, mientras desechamos los pensamientos. Deja que sea tu interior quien decida, pregúntate: ¿esto te va a hacer más feliz, te va a hacer mejor?

Aceptación de uno mismo

Aceptar es ver la realidad que existe en un momento determinado, amarla tal cómo es porque tú la has creado, y sentirte en paz con ella.

Influenciado por los demás: mis padres, amigos, compañeros, parejas,…, creando mis propios pensamientos, mis actos, mis experiencias… lo que yo soy, la imagen que tengo de mí mismo la he ido generando poco a poco, a lo largo de años. No es cuestión de culpar a nadie, actúa con responsabilidad.

Puede ser que no te guste la realidad que tienes ahora, en este momento, pero es lo que has creado y para estar en paz debes amar lo que has creado. Si más adelante quieres cambiarla eres libre de hacerlo. Al igual que has creado esta realidad puedes crear aquella que tu quieras.

Lo más importante de todo esto es ser consciente que soy capaz de todo: de lo que consideramos mejor y de lo que consideramos peor… y que tengo que aceptarme como soy en ese momento, porque yo he decidido lo que quería ser.

Conocerse a uno mismo, sin engañarse, y aceptarse tal y como uno es, nos ayudará a estar en paz con nosotros mismos.

Un cuento sobre esto:

Un niño indio le preguntó a su abuelo por qué había hombres buenos y malos.

El abuelo le contestó que en el interior de cada hombre había dos lobos: uno era el que llevaba en su interior el amor, la bondad, la generosidad… y el otro llevaba odio, rencor, envidia…  y continuamente estaban peleando entre sí.

Volvió a preguntar: “¿y qué lobo gana?”

El anciano respondió: “Aquel al que alimentes”.

Otras entradas de esta serie:

  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 1. Reeducar la mente
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 2. Relajarse
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 3. Vivir conscientemente
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 5. Gestionar el tiempo
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 6. Gestionar las emociones 
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 7. Perdonar

 

Foto cortesía de Alba Soler

También te puede interesar

  • Mejorar la salud con Seitai: el Secreto de la Vida en Movimiento para quien no tiene tiempo para nadaMejorar la salud con Seitai: el Secreto de la Vida en Movimiento para quien no tiene tiempo para nada
  • Las 3 claves de la felicidadLas 3 claves de la felicidad
  • 12 meses, 12 hábitos. Febrero: practicar la bondad12 meses, 12 hábitos. Febrero: practicar la bondad
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 7. PerdonarSerie “Cómo alcanzar la paz interior”: 7. Perdonar
  • Serie "Cómo alcanzar la paz interior": 6.Gestionar las emocionesSerie "Cómo alcanzar la paz interior": 6.Gestionar las emociones
  • Serie “Cómo alcanzar la paz interior”: 3. Vivir conscientementeSerie “Cómo alcanzar la paz interior”: 3. Vivir conscientemente
Inma Torres

Acerca de Inma Torres

¡Hola! Soy Inma Torres, divulgadora del minimalismo como estilo de vida, para quienes quieran crear una vida más plena con menos. Trabajo en liberar al mundo y a muchas personas de un estilo de vida basado en el consumismo, en el “corre que te corre” y en el todo alrededor del “producir”, y cambiarlo a un estilo de vida más sencillo, necesitando menos, pero mucho más pleno y coherente con sus valores.

MinInmaMente - Inma Torres – Minimalismo

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto